Estimados Ministros Parroquiales, Estudiantes de Educación Religiosa, Familiares y Amigos de la Parroquia,
¡Pax Christi semper vobiscum!
En junio comenzamos nuestra Adoración por las Vocaciones y Vísperas Solemnes con la intención de orar por las vocaciones sacerdotales y religiosas. Está programada todos los domingos a las 5:00pm, antes de la misa vespertina. Entiendo que la Liturgia de las Horas no es algo con lo que muchos estén familiarizados. Es una oración pública de la Iglesia que es de naturaleza comunitaria como la Misa. Es la oración de Jesucristo mismo la que transforma a la comunidad en Su voz para alabar a Dios Padre.
Oramos por las vocaciones santas porque necesitamos ministros que continúen la misión de Jesucristo. Necesitamos los dispensadores de Sus Sacramentos. Necesito su apoyo para la promoción de las vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa entre nuestras familias. Sin embargo, a la larga, nuestra oración por las santas vocaciones abarca también “otras llamadas” a las que Dios quiere que respondamos como miembros de la Iglesia. La vida matrimonial, la bienaventuranza de la soltería y la consagración laical son otras formas en las que uno puede responder sin reservas a la llamada de Dios. Sin embargo, somos conscientes de que nuestra generación enfrenta el desafío de decisiones de vida. Muchos jóvenes en estos días desconocen su vocación, o incluso se dan cuenta de que Dios tiene un llamado particular para ellos, porque no tienen la oportunidad de escuchar atentamente su voz en sus corazones. El propósito de nuestra oración comunitaria por las vocaciones es guiar a nuestros jóvenes hacia la atención en oración para que puedan escuchar con precisión la voz de Dios.
Se necesita nuestra colaboración unificada para lograr este objetivo. Debemos apartar un poco de nuestro tiempo para la oración. Una hora de escucha atenta ante Jesús en el Santísimo Sacramento seguramente puede ayudar a muchos a profundizar su relación con Jesús. Este es el único propósito de nuestra Adoración por las Vocaciones en toda la parroquia. Los domingos por la tarde son normalmente un tiempo de descanso para muchas familias. Ver un partido de fútbol dominical o leer un libro es quizás algo común para la recreación dominical. Yo mismo prefiero tomar una siesta para prepararme para la misa de la tarde a las 6:00pm. Pero creo que un poco de sacrificio nos traerá algo bastante digno de nuestro tiempo y energía. Vengo a la adoración porque le pido a Jesús sacerdotes que puedan reemplazarme cuando haya terminado lo que debo aportar a su misión.
Ofrezco la siguiente propuesta. ¿Sería posible que la participación en nuestra Adoración dominical por las vocaciones se asignara a varios grupos y organizaciones parroquiales? Cada grupo tendría su domingo de oración específico. Sin embargo, todos y cada uno son bienvenidos a participar en otros domingos a los que no estén asignados según su voluntad y disponibilidad. Vea lo siguiente para su referencia:
Primer Domingo: Lectores y Ministros de Comunión
Segundo Domingo: Estudiantes de Primera Comunión, 1er y 2do año
Tercer domingo: Todos los Grupos Parroquiales y Coros
Cuarto Domingo: Estudiantes de Confirmación, 1er y 2do año
Nuestras familias parroquiales están invitadas a venir todos los domingos que prefieran. Esta es nuestra mejor respuesta al mandato de Jesucristo:
“La mies es mucha, pero los obreros pocos. Rueguen pues, al Señor de la mies que envíe obreros a su mies”.
(Mt. 9: 38-39)
La invocación que decimos durante nuestras oraciones comunales es otra forma de recordarnos nuestra respuesta al mandato divino. “Envía, Señor, Apóstoles Santos a tu Iglesia”. Espero que decida venir a rezar con nosotros los domingos por la noche. Nuestras vidas son más significativas cuando nos damos cuenta de que lo que estamos haciendo en este momento es nuestra respuesta al llamado de Dios a la oración como una inversión de gracia para nuestros jóvenes.
Sinceramente en Cristo y María,
