Vigésimo séptimo domingo del tiempo ordinario  

Estimados feligreses y amigos de San Jerónimo

¡Pax Christi semper vobiscum!

El mes de octubre llegó muy rápido. El otoño ya está aquí. La vida de nuestra parroquia sigue su curso habitual. Tenemos muchos eventos planeados para este mes; aquí hay un resumen de nuestras actividades.

Nos gustaría dar la bienvenida a nuestros estudiantes de Educación Religiosa de vuelta al programa. La Misa del Espíritu Santo este fin de semana abrió el primer día de la Escuela de Cultura Latina así como las clases regulares de Preparación Sacramental. Como se mencionó en el pasado, el éxito de estos programas depende del esfuerzo de colaboración de los padres de los estudiantes con nuestros catequistas y coordinadores. Hay ciertas expectativas que el programa requiere: El compromiso con las clases de preparación sacramental y la asistencia a misa son las dos expectativas principales con las que nuestro equipo pide la colaboración de las familias. Ofrezcamos un espíritu de acogida a nuestros jóvenes para que se sientan acogidos y apoyados por todos nosotros. Sepan que la Escuela Latina se lleva a cabo los sábados de 9:00am – 1:30pm; y las clases regulares de preparación sacramental se llevan a cabo los domingos después de la misa de 8:30am en español y después de la misa de 10:15am en inglés.

Durante el mes de octubre, es tradicional que se intensifique nuestra devoción al rezo del Rosario de la Virgen. Como parte de esta iniciativa, me gustaría invitarles a venir todos los martes por la noche para una procesión del rosario con velas en la iglesia. Durante la procesión se adornarán varias imágenes de la Virgen que la representan bajo sus títulos en diferentes culturas y devociones.

Me gustaría invitar a nuestros jóvenes a un encuentro en el Union 1 Arena (Antiguo Pabellón de la UIC) para el evento Holy Fire el 14 y 15 de octubre. Esta es una oportunidad para reunirlos como jóvenes de la parroquia. Habrá expositores inspiracionales y actividades diseñadas para elevar, animar y provocar su interés por el discipulado cristiano. Por favor visiten el sitio web de la Arquidiócesis de Chicago para este evento. Daré más información a través de nuestra página de Facebook sobre esta invitación.

Como expliqué en mi anterior boletín, el Ministerio Mateo 25, nuestro alcance parroquial para nuestros vecinos sin hogar, comienza la próxima semana, el 9 de octubre. Tenemos una hoja de inscripción disponible en la parte trasera de la iglesia para aquellos que quieran venir y ser voluntarios. Las donaciones monetarias también son bienvenidas, así como los comestibles para la preparación de la comida caliente. Ustedes sabrán con anticipación cada semana qué artículos se necesitan para que pueda traerlos a la oficina de la parroquia durante la semana si así lo desea. Les agradezco de antemano su generosa colaboración.

A la larga, han visto cómo muchas situaciones sin precedentes nos han cogido desprevenidos.  La más reciente afluencia de inmigrantes venezolanos a nuestro barrio es una llamada para que estemos atentos a sus necesidades. No pretendemos solucionar la crisis. Nuestra intención como parroquia es acompañarles a través de nuestra sensibilidad pastoral ofreciéndoles las necesidades humanas básicas. Lo hemos hecho muy bien en los últimos días. Algunos de ustedes han traído ropa y artículos de aseo mientras que otros habéis donado dinero para ellos en el despacho parroquial. Muchas gracias. La Arquidiócesis de Chicago está organizando una respuesta pastoral más factible a este nuevo asunto de la migración. Estoy seguro de que necesitaremos hacer una colecta extraordinaria para este fin en las próximas semanas. Centralizaremos nuestra ayuda a través de Caridades Católicas para evitar cualquier posible confusión o caos mientras respondemos a las necesidades de nuestros hermanos.

Además, comenzamos nuestra venta de velas conmemorativas para los difuntos. También estamos anticipando la construcción del Altar para los Fieles Difuntos. Pueden empezar a traer fotos de sus queridos difuntos a mediados de octubre. En relación con la tradición de celebrar el “Día de Los Muertos”, el Comité de la Kermes está organizando la “Velada”. Se trata de una divertida noche de comida, música y celebración para recordar la vida de los difuntos. Aunque se trata de un evento para recaudar fondos, es una buena manera de llevar nuestra conciencia para honrar a los difuntos que contribuyeron a la construcción del Reino de Dios.

En fin, espero que todo lo que se nos invita a celebrar y a participar durante el mes de octubre nos ayude a aumentar nuestra fe y a fortalecer nuestro compromiso con el discipulado cristiano.

Atentamente en Cristo y María,